top of page

Duración del Sueño

El sueño es esencial para la salud y bienestar, y sus patrones cambian significativamente a lo largo de la vida debido a factores biológicos, psicológicos y sociales. En términos generales, la necesidad de horas de sueño es máxima en el primer año de vida, muy alta durante la infancia y va progresivamente disminuyendo hasta el final de la adolescencia.

Según las recomendaciones de la Sleep Foundation para población sana con sueño normal, la duración adecuada del sueño para los recién nacidos sería entre 14 y 17 horas, los bebés entre 12 y 15 horas, los niños pequeños entre 11 y 14 horas, los preescolares entre 10 y 13 horas y los niños en edad escolar entre 9 y 11 horas.

 

Para los adolescentes, se consideró adecuado de 8 a 10 horas, de 7 a 9 horas para adultos jóvenes y adultos, y de 7 a 8 horas de sueño para adultos mayores.

Las duraciones del sueño fuera del rango recomendado,  pueden ser apropiadas, aunque no es lo habitual.  Las personas que de forma habitual duermen fuera del rango normal pueden mostrar signos o síntomas de problemas de salud  o, si lo hacen voluntariamente, pueden comprometer su salud y bienestar.


Infancia y Niñez

Los recién nacidos duermen entre 14 y 17 horas al día, distribuidas en múltiples siestas. A medida que crecen, su sueño se consolida en bloques más largos durante la noche, con una o dos siestas diurnas. Los niños en edad escolar necesitan entre 9 y 11 horas de sueño nocturno para apoyar su desarrollo.


Adolescencia

Durante la adolescencia, el reloj biológico se retrasa, causando que los adolescentes se acuesten y despierten más tarde. Necesitan entre 8 y 10 horas de sueño, pero a menudo no las obtienen debido a las exigencias escolares y sociales, lo que puede afectar su salud mental y rendimiento académico.


Adultos

Los adultos jóvenes y de mediana edad requieren entre 7 y 9 horas de sueño por noche. Las responsabilidades laborales y familiares pueden interferir con la calidad y cantidad de sueño, lo que subraya la importancia de mantener una rutina de sueño regular y un ambiente propicio para dormir.


Séniors

En los adultos mayores, el sueño se vuelve más fragmentado y superficial. Las personas mayores tienden a despertarse más durante la noche y a acostarse y levantarse más temprano. Estos cambios pueden deberse a enfermedades crónicas, medicación y alteraciones en el ritmo circadiano.


Estructura del Sueño en adultos mayores:

  • Sueño Ligero: Los adultos mayores experimentan más sueño ligero (fases N1 y N2) y menos sueño profundo (fase N3) y REM.

  • Despertares Nocturnos: Es común que se despierten más frecuentemente durante la noche, fragmentando el sueño.


Cambios en el Ritmo Circadiano

  • Avance de la Fase de Sueño: Las personas mayores tienden a sentirse somnolientas más temprano en la tarde y a despertarse más temprano en la mañana, un fenómeno conocido como avance de fase circadiana.


Factores que Afectan el Sueño en los adultos mayores:

  • Condiciones Médicas: Afecciones crónicas como la artritis, diabetes, apnea del sueño y problemas cardiovasculares pueden afectar negativamente el sueño. El dolor crónico también puede interrumpir el sueño.

  • Medicamentos: Algunos medicamentos tienen efectos secundarios que interfieren con el sueño, como diuréticos, antidepresivos y medicamentos para la presión arterial.

  • Factores Psicológicos: El estrés, la ansiedad y la depresión si están presentes pueden afectar la calidad y la duración del sueño.

  • Estilo de Vida: La actividad física regular y una rutina de sueño estable son beneficiosas para mejorar la calidad del sueño.



Duración del Sueño

WARNING

Disclaimer: The content on this site is for informational and educational purposes only, and is not and is not intended to be a substitute for professional medical or psychological advice, expert opinion, diagnosis or treatment.  Always consult your medical professional before making any changes to your diet, exercise routine, prescriptions, lifestyle, and/or mental health care.  If your sleep problem is the cause or direct relationship of a major physical or psychological problem. it is recommended that you first discuss these issues with your medical professional.

The experience represented in the content and in the courses is not typical. Your background, education, experience, and work ethic may differ. This is used as an example and not a guarantee of success. Individuals do not track the typicality of their audience's experiences. Your results may vary.

 

As an Amazon Affiliate and third parties, this page obtains income from affiliated purchases that meet the applicable requirements.  Occasionally, products, courses, content will be recommended, for informational purposes_cc781905-5cde-3194 -bb3b-136bad5cf58d_ and services offered by affiliation. Consejos Dormir Bien declines any responsibility in relation to them, does not grant any guarantee nor is it responsible, in any case, for damages of any nature that may arise from accessing or using said products or the contents of the Channel.

  • Amazon
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
bottom of page