top of page
Hipersomnia.png

hypersomnia

¿Qué es?

Las denominadas Hipersomnias de Origen Central  se definen por la incapacidad de permanecer despierto durante el día:  Somnolencia Excesiva Diurna.

Algunas personas pueden experimentar periodos de sueño irresistible o ataques de sueño.  También conductas repetitivas o estereotipadas.

Según la Clasificación Internacional de Trastornos de Sueño (ICSD-3), dentro del grupo de Hipersomnias de Origen Central, se clasifican los siguientes trastornos de sueño:

Narcolepsia Tipo 1, Narcolepsia Tipo 2, Hipersomnia Idiopática, Síndrome de Kleine-Levin, Hipersomnia Relacionada con una Enfermedad Médica, Hipersomnia Relacionada con el Uso de Fármacos o de Sustancias, Hipersomnia Asociada con una Enfermedad Psiquiátrica, Síndrome de Sueño Insuficiente.

¿Cómo se diagnostica?

Los criterios de diagnóstico son distintos según el trastornos de  Hipersomnias de Origen Central de que se trate.  

También según el trastorno, se requerirán o no distintas pruebas diagnósticas o se realizarán distintas evaluaciones o escalas.  

Algunas de las pruebas que se utilizan para el diagnóstico de alguno de estos trastornos son el Test de Latencias Múltiples, Polisomnografía, Actigrafía, Registro de Sueño, entre otras.  Será el médico siempre, quien prescriba las pruebas adecuadas según cada caso. 

¿Qué sintomas tiene?

Dormir muchas horas, once o doce y no sentir que se ha descansado, tardar muy pocos minutos en quedarse dormido, tener la necesidad de dormir siestas o que nos cueste mucha dificultad para despertarse  son algunos síntomas que pueden tener que ver con las Hipersomnias de Origen Central.  Algunos de los trastornos de sueño recogidos en esta clasificación cursan con hipersomnia, es decir con un aumento de la necesidad total de sueño y otros trastornos lo hace con un aumento de la somnolencia o de la propensión al sueño.

Además de la  Somnolencia Excesiva Diurna, en algunos trastornos de esta clasificación como en la Narcolepsia Tipo 1, se producen  fenómenos de la fase REM, como pueden ser la Parálisis de Sueño, las Alucinaciones Hipnagógicas o Hipnopómpicas, la Cataplejía.   En otros como en el Síndrome de Kleine-Levin, aparecen episodios con manifestaciones neuropsiquiátricas.

Hay que tener en cuenta, que tener la sospecha de tener alguno o todos los síntomas mencionados, no significa que padezcas uno de estos trastornos. Es preciso siempre, que acudas a un médico especialista para que pueda evaluarlo.

¿Qué tratamiento tiene?

El tratamiento de las Hipersomnias de Origen Central varía en función de los distintos trastornos y ha de ser siempre prescrito por un médico.  En relación a la Somnolencia Excesiva Diurna suele prescribirse fármacos estimulantes.  Dependiendo del caso, el médico también puede prescribir siestas cortas o pautadas, la cafeína o bebidas energéticas.  En algunos trastornos de este tipo,  medidas de higiene de sueño y rutinas diurnas, pueden resultar favorables para la prevención.  Otras vías también son la Inmunoterapia, y el tratamiento de Comorbilidades.

¿Qué consecuencias tiene?

Las consecuencias de los trastornos de Hipersomnia de Origen Central son diferentes según los casos y según su severidad.  Cómo síntoma general, la Somnolencia Excesiva Diurna, ya sea asociado a un trastorno o a  la privación crónica de sueño, puede provocar que disminuya la atención sostenida, fatiga, torpeza, que disminuya la capacidad de reacción o que nos quedemos dormidos pudiendo ocasionar accidentes  y daños a nosotros o a terceros.  

¿Cómo puedo obtener más información?

Acude a un Centro o Unidad de Sueño o al médico de familia, donde podrán evaluar tu problema, realizar las pruebas y administrar los tratamientos que se consideren pertinentes.

En paralelo, puedes ampliar tu conocimiento sobre las medidas de higiene de sueño, técnicas de relajación, rutinas de sueño, etc, con la realización de cursos online.

WARNING

Disclaimer: The content on this site is for informational and educational purposes only, and is not and is not intended to be a substitute for professional medical or psychological advice, expert opinion, diagnosis or treatment.  Always consult your medical professional before making any changes to your diet, exercise routine, prescriptions, lifestyle, and/or mental health care.  If your sleep problem is the cause or direct relationship of a major physical or psychological problem. it is recommended that you first discuss these issues with your medical professional.

The experience represented in the content and in the courses is not typical. Your background, education, experience, and work ethic may differ. This is used as an example and not a guarantee of success. Individuals do not track the typicality of their audience's experiences. Your results may vary.

 

As an Amazon Affiliate and third parties, this page obtains income from affiliated purchases that meet the applicable requirements.  Occasionally, products, courses, content will be recommended, for informational purposes_cc781905-5cde-3194 -bb3b-136bad5cf58d_ and services offered by affiliation. Consejos Dormir Bien declines any responsibility in relation to them, does not grant any guarantee nor is it responsible, in any case, for damages of any nature that may arise from accessing or using said products or the contents of the Channel.

  • Amazon
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
bottom of page