top of page

El Proceso del Sueño

Proceso C o Regulación Circadiana:

 

Es el resultado de la acción de un oscilador del reloj cerebral que marca señal máxima de impulsividad a la vigilia a mitad del día o a estar despiertos y por la tarde va disminuyendo hasta el punto mínimo de impulsividad de vigilia a mitad de la noche.

Los centros de sueño que se encuentran en el Área Preóptica Ventrolateral  son responsables de la iniciación al sueño y están sincronizados con el Núcleo Supraquiasmático donde se encuentra el reloj cerebral. 

Proceso S o Regulación Homeostática

 

El funcionamiento de este proceso es parecido a un reloj de arena.  Desde que nos despertamos va aumentando la propensión al sueño y la sensación de necesidad de dormir y va creciendo durante todo el día y hasta que vamos a dormir.

Esto se debe a la acumulación de Adenosina que aumenta a lo largo de la vigilia.  Cuando la Adenosina alcanza cierto nivel es detectada por  los centros de sueño que se encuentran fundamentalmente en el Área Preóptica Ventrolateral.

Para que se inicie el sueño este proceso debe coincidir con el punto bajo del Proceso C y de esa manera se descarga la presión para volver a comenzar al día siguiente, salvo que no durmamos, en cuyo caso , la presión sigue creciendo.

Bien por motivos homeostáticos (Adenosina), bien por motivos circadianos (Núcleo Supraquiasmático), los centros de sueño tienen capacidad de enviar señales para inhibir las zonas en el Hipotálamo Lateral que producen Orexinas o Hipocretinas e inactivar los centros del Sistema Reticular Ascendente, responsables de la vigilia y así favorecer el sueño.

 

También se inhibe el Tálamo, de manera que la información sensorial llega hasta ahí pero no se procesa.

El Proceso del Sueño

ADVERTENCIA

Descargo de responsabilidad: El contenido en este sitio tiene fines exclusivamente informativos y educativos, no es ni pretende sustituir, el asesoramiento, la opinión especializada, el diagnóstico ni el tratamiento médico o psicológico profesional.  Consulta siempre a tu profesional médico antes de realizar cambios en tu dieta, rutina de ejercicios, prescripciones médicas, estilo de vida y/o atención de salud mental.  Si tu problema de sueño es causa o relación directa de un problema físico o psicológico mayor. es recomendable que primero abordes estos aspectos con tu profesional médico.

La experiencia representada en los contenidos y en los cursos no es típica. Tus antecedentes, educación, experiencia y ética de trabajo pueden diferir. Esto se usa como un ejemplo y no como una garantía de éxito. Los individuos no rastrean la tipicidad de las experiencias de su audiencia. Tus resultados pueden variar.

 

En calidad de Afiliado de Amazon y de terceros, esta página obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.  Ocasionalmente se recomendarán, a modo informativo, productos, cursos, contenidos  y servicios ofrecidos por afiliación. Consejos Dormir Bien declina cualquier responsabilidad en relación a los mismos, no otorga ninguna garantía ni se hace responsable, en ningún caso, de los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que pudieran derivarse del acceso o uso dichos productos ni de los contenidos del Canal.

  • Amazon
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
bottom of page