top of page

¿Qué es el Sueño?

Una descripción conductual del sueño, diría que se trata de un estado reversible, en el que una persona dormida es una persona que no responde a estímulos, está inmóvil y generalmente tumbada.

Por su parte, estar despierto o en estado de vigilia, implica estar consciente y la percepción de sensaciones que llegan del entrono: táctiles, visuales, térmicas, auditivas, etc.  Durante el sueño, la información sensorial llega al Tálamo pero este se encuentra inactivo, por lo que no se transmite al resto de áreas del cerebro y no se procesa.

Sueño y vigilia funcionan mediante un sistema de inhibición recíproca, según el cuál en condiciones normales, si los centros de vigilia están activos, se inhiben los centros de sueño y viceversa.

El sueño consta de las fases NREM (N1, N2, N3 y N4) y la fase REM y viene determinado por la propensión a dormir y los ritmos circadianos.

La propensión al sueño o las  ganas de dormir y los ritmos del sueño son responsables del sueño.  La Adenosina es la molécula responsable de lo primero. Por su parte, la fotorrecepción circadiana sincroniza el reloj biológico.  A lo largo del día aumenta la propensión al sueño, por la noche decrece la temperatura corporal central y la oscuridad hace que se libere Melatonina, la hormona reguladora del sueño.  Durante el sueño vuelve a subir la temperatura.



¿Qué es el Sueño?

ADVERTENCIA

Descargo de responsabilidad: El contenido en este sitio tiene fines exclusivamente informativos y educativos, no es ni pretende sustituir, el asesoramiento, la opinión especializada, el diagnóstico ni el tratamiento médico o psicológico profesional.  Consulta siempre a tu profesional médico antes de realizar cambios en tu dieta, rutina de ejercicios, prescripciones médicas, estilo de vida y/o atención de salud mental.  Si tu problema de sueño es causa o relación directa de un problema físico o psicológico mayor. es recomendable que primero abordes estos aspectos con tu profesional médico.

La experiencia representada en los contenidos y en los cursos no es típica. Tus antecedentes, educación, experiencia y ética de trabajo pueden diferir. Esto se usa como un ejemplo y no como una garantía de éxito. Los individuos no rastrean la tipicidad de las experiencias de su audiencia. Tus resultados pueden variar.

 

En calidad de Afiliado de Amazon y de terceros, esta página obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.  Ocasionalmente se recomendarán, a modo informativo, productos, cursos, contenidos  y servicios ofrecidos por afiliación. Consejos Dormir Bien declina cualquier responsabilidad en relación a los mismos, no otorga ninguna garantía ni se hace responsable, en ningún caso, de los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que pudieran derivarse del acceso o uso dichos productos ni de los contenidos del Canal.

  • Amazon
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Instagram
bottom of page